Nota de prensa
PHotoESPAÑA apuesta por el talento emergente con dos exposiciones que exploran identidad, memoria y desplazamiento
Fecha
5 sep. 2025
Contacto
El proyecto ganador del Premio Descubrimientos PHE24, Marimbar, de Nélia Dos Santos, propone un viaje personal y colectivo a través del legado colonial y la construcción de identidades híbridas.
La exposición colectiva Desplazamientos. Fotografía e identidad reúne miradas jóvenes sobre las transformaciones que provocan la migración, la crisis y los procesos de adaptación y resistencia.
PHotoESPAÑA refuerza su compromiso con los nuevos talentos de la fotografía contemporánea presentando dos propuestas que abordan, desde diferentes prismas, cuestiones urgentes sobre identidad, memoria y pertenencia. Ambas exposiciones podrán visitarse en el Centro Arte Complutense, que se suma por primera vez como sede del Festival, del 5 al 28 de septiembre.
La exposición Marimbar, de la artista Nélia Dos Santos, ha sido reconocida con el Premio Descubrimientos PHE24. En esta muestra, que ha contado con el apoyo de Fuji Film España, la autora entrelaza fotografías de su archivo familiar con imágenes actuales para construir un relato en constante reinterpretación. «Mi madre era africana. Soy hija de la descolonización. Mi piel es blanca para las personas negras y mi cultura es negra para las personas blancas. Crecí en un mundo que no me aceptaba en ninguno de ellos», afirma Dos Santos, situando su proyecto en el territorio de las tensiones identitarias y el trauma colonial. A través de símbolos culturales, tradiciones y recuerdos, la exposición invita a revisitar la historia desde múltiples perspectivas y a generar narrativas más conscientes y contemporáneas.
Por su parte, la muestra colectiva Desplazamientos. Fotografía e identidad reúne una selección de proyectos que reflexionan sobre las transiciones vitales que atraviesan las personas en contextos de dislocación geográfica o emocional. Cada artista ofrece una visión singular de “el viaje” emprendido por quienes se ven obligados a dejar atrás un lugar o una vida debido a crisis, migraciones u otros conflictos. Sus imágenes revelan la tensión entre lo que se pierde y lo que se encuentra en el proceso de reconstrucción, y ponen en valor la resiliencia, la adaptación y la capacidad transformadora de los individuos.
Ambas exposiciones ponen de manifiesto la potencia del talento emergente en la fotografía actual, y subrayan la apuesta de PHotoESPAÑA por dar visibilidad a nuevas voces capaces de narrar, desde lo personal y lo colectivo, los desafíos y oportunidades del mundo contemporáneo.