Nota de prensa

PHotoESPAÑA 2025 en Santander: Fotografía como testimonio, memoria y posibilidad

Verne#18 ©Joan Fontcuberta
Verne#18 ©Joan Fontcuberta
© Liborio Porset
© Liborio Porset
From Above, Girls Twirling on Street, New York City, 1948 © Ruth Orkin
From Above, Girls Twirling on Street, New York City, 1948 © Ruth Orkin

Santander acoge, por séptimo año consecutivo, una nueva edición de PHotoESPAÑA, el festival internacional de fotografía que celebra su XXVIII edición bajo el lema “Después de todo”, en una reflexión sobre el poder de la fotografía para enfrentar los conflictos, reconstruir la memoria colectiva y abrir nuevos relatos posibles.

De junio a septiembre de 2025, la ciudad cántabra se suma a esta gran cita internacional con un programa de exposiciones y actividades repartidas por distintos espacios emblemáticos, como lo son el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), la Biblioteca Central de Cantabria, Naves de Gamazo-Fundación ENAIRE, y el Auditorio del Sardinero, entre otros.

Una programación diversa y comprometida

PHotoESPAÑA 2025 en Santander incluye una serie de exposiciones que recorren distintos enfoques visuales en torno a los ejes del festival: la disidencia, la reparación, el archivo, la mirada crítica y la potencia transformadora de la imagen.

La Biblioteca Central de Cantabria acogerá, desde el 28 de junio, la fotografía estereoscópica de Liborio Porset, que retrató Santander durante sus visitas veraniegas a la ciudad en los principios del siglo XX; así como la exposición del trabajo de Martin Gusinde sobre los pueblos de la Patagonia.

En el CDIS, se podrá visitar a partir del 18 de julio una selección de fotografías originales provenientes del archivo de la fotoperiodista norteamericana Ruth Orkin, recorriendo tres décadas de su obra, en la que, entre otras cosas, se anticipó a temas del movimiento #MeToo con su serie American Girl in Italy (1951).

También se celebran los XVIII Premios de Fotografía de la Fundación ENAIRE, en una colectiva que tendrá lugar en Naves de Gamazo. Ahí, se presentará una selección de trabajos recientes – algunos inéditos – de Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), a quien se otorgará el Premio Trayectoria de la Fundación este jueves 26 de junio.

Actividades paralelas: encuentros y talleres

Paralelamente a las exposiciones, se organizará, el 27 de junio, un encuentro con dos destacados galeristas profesionales en el CDIS, que compartirán sus perspectivas sobre su función en el contexto actual del arte fotográfico. Participarán en el encuentro Juan Riancho (Galería Siboney) y Tamara Kreisler (Tamara Kreisler Gallery)

Los profesionales de la fotografía tendrán una cita el 28 de junio, gracias a la colaboración con la Fundación Santander Creativa (FSC), en una nueva sesión de visionado de porfolios que se celebrará en Enclave Pronillo, sede de la institución.

Además ese mismo día se celebrará en Santander una de las actividades participativas más populares de PHotoESPAÑA: ¡Retrátate!, en una sesión fotográfica realizada por Estela de Castro, tras la cual, los participantes podrán descargar sus fotografías a través de la web oficial de PHotoESPAÑA.

“Después de todo”: el tema central de PHotoESPAÑA 2025

La edición 2025 de PHotoESPAÑA plantea una mirada profunda a la fotografía como medio para restituir, denunciar, imaginar y transformar. El festival se adentra en los usos de la imagen frente al conflicto —histórico, social, político o personal— y en su papel fundamental en los procesos de memoria, reparación y cambio.

Desde la fotografía humanista de posguerra hasta las nuevas narrativas visuales del presente, el festival pone el foco en creadores que confrontan el mundo desde una mirada comprometida, crítica y profundamente humana. En tiempos de incertidumbre global, la fotografía sigue siendo, después de todo, una herramienta radical para entender, recordar y construir presente.