Noticia
Premio al Mejor Libro de Fotografía del Año – PHE25
10 jul 2025
Un año más, PHotoESPAÑA reconoce la importante función que la industria editorial ejerce como medio para la difusión de la fotografía. Con este objetivo, otorgamos desde 1998 el Premio al Mejor Libro de Fotografía del Año. Son cuatro las categorías: investigación, bibliofilia, primera publicación y creación.
Mejor Libro de Fotografía. Investigación: en esta categoría compiten libros que recuperan archivos significativos o que presentan un nuevo enfoque o relectura de trabajos de grandes maestros de la fotografía, así como los ensayos teóricos sobre fotografía.
El ganador en esta categoría es el libro Tú no sabes si vas a volver, de Lilith Kraushaar, de la editorial chilena Cenfoto-UDP, diseñado por Aribel González, con la colaboración de Samantha Sayado. Este libro es un recorrido por las representaciones fotográficas de cuerpos y erotismos trans en Chile. El ejemplar propone una lectura crítica de los imaginarios de violencia y resistencia que han marcado la historia visual y social de las disidencias de género.

Mejor Libro de Fotografía. Bibliofilia: en esta categoría compiten aquellos libros que se destacan por una edición original, ya sea por la belleza y/o rareza del formato y material de la publicación o por el especial interés en el diseño del propio libro como objeto artístico.
El libro ganador de la categoría es Thinking like an Island, de Gabriele Chiapparini y Camilla Marrese, editado por Overlapse y diseñado por Tiffany Jones. Encuadernado en una estructura de libro «poco convencional», Thinking like an Island, evita la típica representación de una isla como utopía o distopía, esta obra examina el continuo proceso de construcción de la identidad.

Mejor Libro de Fotografía. Primera publicación: en esta categoría artistas que estén lanzando un libro de su autoría por primera vez.
El libro ganador de la categoría es Punto ciego, de Santi Donaire, editado por PHREE, diseñado por underbau, y en colaboración con LA TROUPE y David Uclés. Este proyecto ilumina la historia de la represión franquista en Paterna (Valencia) entre 1939 y 1956 mediante el acompañamiento cercano a las familias y a los equipos forenses que luchan por la dignidad arrebatada. El relato va en paralelo al complejo y hermoso proceso de localización, exhumación, identificación, entrega e inhumación.

Mejor Libro de Fotografía. Creación: en esta categoría compiten aquellos libros cuyos autores presentan una obra personal y en la que prevalece el enfoque conceptual y narrativo.
El libro ganador de la categoría es THE BEARS, de Alejandra Carles-Tolrá, editado por Cuadernos de la Kursala y diseñado por underbau. Una publicación que desafía cuestiones de percepción de género a través de la representación de un grupo de mujeres que formaron parte del equipo de rugby de la Universidad. Son fotografías nos invitan a cuestionarnos qué significa ser una mujer que juega al rugby y qué determina que un deporte sea visto bajo la lupa de una percepción de género.
