Noticia

Rutas PHE | El valor del fotoperiodismo

11 jul 2025

Periodistas concentrados en busca de información durante una reunión a puerta cerrada del Consejo político de la UCD. Madrid, 1982 © Marisa Flórez
Periodistas concentrados en busca de información durante una reunión a puerta cerrada del Consejo político de la UCD. Madrid, 1982 © Marisa Flórez

PHotoESPAÑA 2025 reúne más de cien exposiciones en su programación. Para que disfrutes mejor del recorrido, cada semana el equipo artístico del Festival propone una ruta temática.

El fotoperiodismo muestra la realidad con inmediatez y fuerza visual. Además, ayuda a dar voz a quienes no la tienen, denuncia injusticias y preserva la memoria colectiva. La Ruta PHE de esta semana recorre cinco exposiciones que reivindican el poder del fotoperiodismo como herramienta crítica para comprender y transformar la realidad. Miradas comprometidas que aportan una perspectiva reflexiva sobre momentos clave de la historia reciente.

Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020) | Comunidad de Madrid. Sala Canal de Isabel II
14.05 – 20.07.2024
Cinco décadas de oficio respaldan el trabajo de Marisa Flórez, que inicia en 1971 en el diario Informaciones y desarrolla en El País entre 1976-2012 como fotorreportera, redactora jefa y editora gráfica. Las 184 imágenes que conforman esta muestra, algunas de ellas inéditas, descubren un estilo fotográfico arrollador.

Rui Ochoa. Rui Ochoa 74-79 | Ateneo de Madrid
18.06 – 19.07.2025
En el marco de celebración del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, esta exposición retrata los primeros 25 años de democracia en Portugal a través de las imágenes más icónicas que marcaron aquel periodo.

DANA. Retrato de una tragedia | phe.es
Esta exposición digital surge de la colaboración entre PHotoESPAÑA y la Agencia EFE, una alianza público-privada con el objetivo de ayudar a comprender la dimensión y las consecuencias de las inundaciones provocadas por la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024 y que han dejado al descubierto la vulnerabilidad del hombre ante un fenómeno meteorológico extremo.

Juan Luis Rod. Las Tres Fronteras. En el corazón de la guerra del Sahel | Museo Misiones Salesianas
08.03 – 31.07.2025
Desde su estallido en 2012, el conflicto del Sahel, en una de las zonas más castigadas del mundo por la pobreza y el cambio climático, ha provocado más de 40.000 muertos y cinco millones de personas desplazadas, sin visos de solución a corto plazo.

Resistencia en la memoria. Visiones de Sudán | Galería Sura
05.04 – 19.07.2025
Exposición colectiva de nueve fotógrafos locales, cuatro de ellos aún en el país, que retratan la mal llamada guerra civil en Sudán, país de continuos golpes de Estado ante la mirada cada vez más recelosa de su pueblo.