Noticia

Rutas PHE | Derecho a fotografiar

01 ago 2025

Sofía de Juan, Alegoría de la agricultura, 2024. ©Museo del Prado
Sofía de Juan, Alegoría de la agricultura, 2024. ©Museo del Prado

PHotoESPAÑA 2025 reúne más de cien exposiciones en su programación. Para que disfrutes mejor del recorrido, cada semana el equipo artístico del Festival propone una ruta temática.

Las exposiciones de esta semana utilizan la imagen como herramienta crítica, disidente y de resistencia política. Así, esta Ruta PHE propone un viaje por formas diversas de insubordinación visual que documentan, interpelan y proponen nuevas formas de imaginar lo común y de cuestionar los discursos dominantes, evidenciando el papel de la fotografía como vehículo de expiación o justicia.

Ayana V. Jackson. Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma | Museo Nacional de Antropología
30.04 -31.08.2025
Sus poderosos retratos abren un espacio para repensar la fotografía y convertirla en un instrumento de resistencia crítica frente a las construcciones de raza, género y clase que todavía nos lastran.

Lotty Rosenfeld. By Pass. La frontera del signo |Círculo de Bellas Artes
04.06 – 07.09.2025
Figura clave del videoarte en Latinoamérica, Rosenfeld fue autora de una obra inclasificable, situada en la confluencia de su lucha política contra la violencia de Estado y una concepción de las imágenes como espacio de libertad, imprescindible para transformar el presente.

Nacho Criado. Blanco | Círculo de Bellas Artes
04.06 – 27.09.2025
La obra de Criado escapa a etiquetas o clasificaciones, situándose en el proceso que discurre entre la idea y su puesta en escena, y se desarrolla, además, en sintonía con las prácticas experimentales producidas en el clima adverso de los años finales de la dictadura franquista.

Miss Beige. Hay que saber estar | Museo Cerralbo
11.06 – 07.09.2025
Miss Beige propone una revolución muda y a partir de pequeños gestos, con los que se posiciona con firmeza frente a los nuevos cánones estéticos impuestos por las redes sociales. Esta identidad performativa y visual, concebida como respuesta a la ausencia de heroínas no sexualizadas ni cosificadas en el imaginario colectivo, constituye un proyecto con un gran componente crítico y simbólico.

Del Valle al Prado. Poder esencial. Mujer, ruralidad y autorrepresentación | Museo Nacional del Prado
12.06 – 14.09.2025
Esta exposición se enmarca en el proyecto Del Valle al Prado, puesto en marcha en 2019 para abordar la representación de la mujer y la vida rural en las obras de las colecciones del Museo del Prado. Su objetivo es abrir una conversación en torno a las realidades de la mujer rural y las relaciones con su contexto desde una óptica ecofeminista.