+ PHE
Aprende
Neural image. Creatividad e IA, posibilidades y límites
23 sep. 2025
Google Campus Madrid
— Madrid
Sede
Google Campus Madrid
C/ de Moreno Nieto, 2
Entrada
Previa invitación
Horario
16:00 – 21:30
PHotoESPAÑA y Google se unen el próximo 23 de septiembre a partir de las 16:00h en Google Campus Madrid para presentar Neural Image. Creatividad e IA, posibilidades y límites, una jornada dedicada a explorar cómo la inteligencia artificial está transformando la creación artística, la innovación empresarial y nuestra relación con la imagen en la era digital.
El programa incluirá dos charlas moderadas por María Santoyo, directora de PHotoESPAÑA, en las que expertos de distintos ámbitos debatirán sobre el impacto de la IA en la fotografía, la producción visual y las artes contemporáneas, así como sobre los retos éticos y creativos que acompañan a esta revolución tecnológica. La jornada invitará a reflexionar sobre las oportunidades y límites de la inteligencia artificial, generando un espacio de diálogo abierto y transversal.
El cierre estará protagonizado por la artista AWWZ, reconocida por su innovadora fusión de música electrónica e inteligencia artificial, que ofrecerá una experiencia inmersiva donde creatividad humana y algoritmos dialogan en tiempo real. Para acompañar la jornada, se organizará un cóctel de networking, fomentando el encuentro informal entre participantes y asistentes en un marco que celebra el intercambio de ideas y la exploración del futuro de la creación visual.
Mesas redondas
Daniel García Andújar, Carmen Páez de Soria y David Casacuberta
Miguel Ángel Tornero, Pedro Joaquín Vicente Mullor y Selene P. García
Participantes
Artista visual, teórico y activista con más de 40 años de trayectoria, vive y trabaja en Barcelona. Fundador de Technologies To The People® y miembro histórico de irational.org, es una figura clave del net.art. Su obra explora las intersecciones entre poscapitalismo, tecnología y control, combinando intervenciones en el espacio público, estrategias de apropiación y un uso crítico de los medios digitales. Ha impartido talleres y seminarios en numerosos países, participado en la elaboración de políticas culturales y expuesto en instituciones y citas internacionales de referencia como documenta14, la Bienal de Venecia o el Museo Reina Sofía, que en 2015 le dedicó una retrospectiva.
Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por ICADE y miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 2012. Ha desarrollado su carrera en el sector público, especialmente en el ámbito cultural, ocupando cargos como Subdirectora General de Cooperación y Promoción Internacional de la Cultura, Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales y, desde 2024, Subsecretaria del Ministerio de Cultura. Forma parte de los patronatos de instituciones como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza o el Teatro Real, y ha impartido cursos en materia de Propiedad Intelectual, Relaciones Internacionales y Derecho Administrativo. En 2018 fue condecorada con la Cruz Blanca de la Orden del Mérito Policial.
Profesor de Filosofía de la Ciencia en la UAB, investiga los impactos sociales y cognitivos de las TIC, tema sobre el que ha publicado varios libros y artículos. Es miembro del Grupo de Trabajo de Ética, Seguridad y Regulación de Bioinformática de Barcelona e investigador del GEHUCT, y co-director del Máster en Investigación en Arte y Diseño (MURAD) en EINA, además de participar en diversos posgrados de gestión cultural, teoría del arte contemporáneo y diseño de tecnologías digitales. Ha recibido el premio Eusebi Colomer de la Fundación Epson por su libro Creación colectiva y el premio Ingenio 400 del Ministerio de Cultura por su proyecto de net.art X-Reloaded, en colaboración con Marco Bellonzi.
Ha realizado residencias artísticas en instituciones como la Academia de España en Roma y Künstlerhaus Bethanien en Berlín, y ha sido galardonado con premios de fotografía como Fundación ENAIRE, Grünenthal, Purificación García, ABC, Generaciones y el Premio Nacional al Mejor Libro de Arte (2014). Su obra se ha mostrado en exposiciones individuales destacadas como Gran Friso (2025) en el Palacio de Cristal del MNCARS, Las Cosas (bodegón falaz) (2024) en la Galería Juan Silió, Rockstar (2023) en el Museo de Altamira y Solo Project en Paris Photo 2024, así como en numerosas colectivas y festivales internacionales, incluyendo PhotoEspaña, Les Rencontres d’Arles y el Festival de Biel/Bienne, con comisariados de reconocidos especialistas como Joan Fontcuberta, Charlotte Cotton y Émilie Flory.
Doctor en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, Máster en Teoría del Arte por Goldsmiths College (Londres) y licenciado en Fotografía por The Surrey Institute of Art & Design, es profesor en la Facultad de Bellas Artes y director del Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha editado libros y el journal académico Philosophy of Photography, comisariado exposiciones, dirigido congresos y publicado artículos en medios especializados. Además, dirige ViSiONA, Programa de la Imagen de Huesca, y codirige el proyecto Salvem les fotos UPV / Recuperar las memorias, dedicado a salvaguardar fotografías familiares dañadas por la DANA en Valencia en 2024.
Diseñadora gráfica con un máster en Motion Graphics 2D y 3D, forma parte del equipo de Prodigioso Volcán como especialista en IA visual. Su trabajo combina habilidades técnicas en diseño y animación con una orientación pedagógica, abordando proyectos de manera creativa y estratégica, y destacando en la realización de proyectos audiovisuales transmedia, eventos y pantallas de gran formato para clientes como Fundación Innovación Bankinter, Iberdrola, Coca-Cola, Movistar+ y Hoteles Meliá. Además, es cofundadora de Birras Sintéticas, un evento bimensual que fomenta la comunidad de profesionales creativos interesados en la inteligencia artificial.
DJ y productora barcelonesa, reconocida por su enfoque innovador en la música electrónica, combina ritmos suaves y melodías envolventes con el uso de inteligencia artificial en sus presentaciones en vivo. Su proyecto destacado, AWWZ B2B AI DJ SET, desarrollado en colaboración con ingenieros de la Universitat Politècnica de Catalunya, permite que la DJ interactúe con una IA que analiza comentarios en tiempo real y sugiere canciones, creando una dinámica única de «back to back». Esta propuesta se ha presentado en eventos como enlightED y el Immaterial Meeting 2023 en Tabakalera, ofreciendo al público experiencias sonoras que amplían los límites de la performance musical.