EXPOSICIONES
Cuando habla la luz
Graciela Iturbide
19 jun. — 14 sep. 2025
Fundación Casa de México en España
— Madrid
Organiza
Fundación Casa de México en España
Horarios de la sede
Lunes de 10h-19h.
Martes a sábado de 10h-21h.
Domingo de 10h-14h.
Sede
Fundación Casa de México en España
Alberto Aguilera, 20
Entrada
Mapa
La mirada de Graciela Iturbide (México, 1942) transforma lo cotidiano en imágenes de inquietante belleza, creando una tensión que oscila entre una dualidad siempre presente: de lo real a lo onírico y de la vida a la muerte.
En esta exposición incluye algunas de sus imágenes más representativas. En ellas, la fotógrafa realiza una doble operación: se mira a sí misma y mira el exterior. Se retrata con serpientes que emergen de la boca o con pájaros muertos en los ojos, creando imágenes atravesadas por una enorme sensación de dolor. En un sueño un hombre le dijo: «En mi tierra sembraré pájaros«. Y así, sus paisajes con pájaros son irreales. Inquietan y son extraños.
En la exhibición se incluyen fotografías de la serie El baño de Frida, con las que documentó la reapertura de un baño de la Casa Azul, en Coyoacán, donde se resguardaban objetos y documentos de Frida Kahlo.
Las instantáneas de Iturbide evaden los estereotipos y muestran a las comunidades originarias de México desde un punto de vista inusitado. Ese es el caso de Mujer ángel, una de las imágenes con las que Iturbide documentó a los seris en el desierto de Sonora; o de Magnolia, retrato de la serie Juchitán de las mujeres, donde se explora el rol esencial de las mujeres en el municipio de Juchitán, Oaxaca, y de los muxes, un colectivo del sexo masculino que asume roles femeninos y constituye una identidad de género propia de la cultura zapoteca.
La maestría de la fotógrafa es deudora de la sabiduría de Manuel Álvarez Bravo, quien le enseñó a participar en el tiempo poético de quienes hacen posible el momento fotográfico.
Graciela Iturbide’s (Mexico, 1942) eye transforms the everyday into images of disturbing beauty, creating a tension that fluctuates between an omnipresent duality: from the real to the dreamlike, and from life to death.
This exhibition includes some of her most representative images, in which the photographer performs a twofold operation: she looks at herself and she looks outside. She portrays herself with snakes coming out of her mouth or with dead birds in her eyes, creating images imbued with a deep sense of pain. A man in a dream told her: ‘I will sow birds in my land’. And thus, her landscapes with birds are unreal. They are disturbing and strange.
The exhibition includes photographs from the series El baño de Frida [Frida’s Bathroom], documenting the reopening of Casa Azul in Coyoacán, where Frida Kahlo’s objects and documents are kept.
Iturbide’s snapshots avoid stereotypes and show Mexico’s original communities in a new light. Two examples are Mujer ángel [Angel Woman], one of the images in which Iturbide documents the Seri people in the Sonora desert, and Magnolia, a portrait from the series Juchitán de las mujeres [Juchitán of the Women], where she explores the essential role played by women in the town of Juchitán, Oaxaca, and the muxes, a group of men who take on women’s roles and are their own gender identity in the Zapotec culture.
The photographer’s mastery is indebted to Manuel Álvarez Bravo, who taught her how to participate in the poetic time of those who make the photographic moment possible.