EXPOSICIONES
Vendrán más años…
Rui Ochoa, Santi Donaire, Colectiva
12 sep. — 9 nov. 2025
Monasterio Sancti Spiritus el Real
— Toro
Comisariado por
Juan Valbuena y Elisa Ochoa
Organiza
Ayuntamiento de Toro y PHotoESPAÑA
Colabora
Embajada de Portugal en Madrid
Sede
Monasterio Sancti Spiritus el Real
C/ Canto, 27. Toro, Zamora
Mapa
PHotoESPAÑA se suma a la primera edición de La Hispanolusa de Toro con el proyecto expositivo Vendrán más años…, una triple propuesta comisariada por Juan Valbuena que reúne proyectos del artista español Santi Donaire y el fotoperiodista portugués Rui Ochoa, así como una selección de doce fotolibros, seis de cada país.
Vendrán más años… es una revisión interreferencial de la historia reciente de Portugal y España, profundizando en la gestión visual del trauma causado por las dictaduras que terminaron en ambos países hace justo ahora medio siglo. Todas las imágenes, así como los fotolibros que las sustentan, fueron creadas en democracia, pero remiten de una forma u otra al pasado o a su huella persistente en el presente.
SANTI DONAIRE, PUNTO CIEGO
Punto ciego es el resultado final de un proyecto que pretende ayudar a la recuperación de la memoria histórica y a la lucha contra el olvido partiendo de la fosa como lugar físico de donde surgen las historias anónimas y confluyen relatos que revelan las piezas de una memoria aún por reconstruir entre familias, forenses, antropólogos e historiadores.
RUI OCHOA. 74-99
En el marco de celebración del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, Rui Ochoa. 74-99 retrata los primeros 25 años de democracia en Portugal a través de las imágenes más icónicas que marcaron aquel periodo, mostrando no solo a sus protagonistas más destacados tanto política, como social y culturalmente, sino también a la ciudadanía portuguesa. Una exposición en la que se identifican además las luchas por la libertad, los conflictos laborales y las conquistas sociales en favor de un país mejor.
FOTOLIBROS, LAS SIETE DIFERENCIAS
Esta selección cruzada de fotolivro portugués y fotolibro español revela hasta siete posibles diferencias en los procesos históricos vividos a un lado u otro de la frontera, así como una notable asimetría en la producción durante el final del siglo XX, derivada del trauma de la Guerra Civil en España y la silenciosa amnesia de la Transición, frente a la ilusionante explosión editorial que trajo la Revolução en Portugal.
PHotoESPAÑA joins the first edition of La Hispanolusa de Toro with the exhibition project Vendrán más años…, a triple proposal curated by Juan Valbuena that brings together projects by Spanish artist Santi Donaire and Portuguese photojournalist Rui Ochoa, along with a selection of twelve photobooks, six from each country.
Vendrán más años… is an inter-referential review of the recent history of Portugal and Spain, delving into the visual management of the trauma caused by the dictatorships that ended in both countries exactly half a century ago. All the images, as well as the photobooks that support them, were created in democracy but refer in one way or another to the past or to its persistent trace in the present.
SANTI DONAIRE, BLIND SPOT
Blind Spot is the final outcome of a project aimed at contributing to the recovery of historical memory and the fight against oblivion, starting from the grave as a physical place where anonymous stories emerge and converge into narratives that reveal pieces of a memory still to be reconstructed among families, forensic experts, anthropologists, and historians.
RUI OCHOA. 74-99
As part of the celebration of the 50th anniversary of the Carnation Revolution, Rui Ochoa. 74-99 portrays the first 25 years of democracy in Portugal through the most iconic images that marked that period, showing not only its leading figures in politics, society, and culture, but also the Portuguese people themselves. An exhibition that also highlights the struggles for freedom, labor conflicts, and social achievements in favor of a better country.
PHOTOBOOKS, THE SEVEN DIFFERENCES
This cross-selection of Portuguese photolivro and Spanish photobook reveals up to seven possible differences in the historical processes experienced on either side of the border, as well as a remarkable asymmetry in production during the late 20th century, derived from the trauma of the Spanish Civil War and the silent amnesia of the Transition, contrasted with the hopeful publishing boom that the Revolução in Portugal brought about.