EXPOSICIONES
Momentum
20 sep. 2025
Alejandro Guijarro
— Madrid
Inauguración
20/09/2025 a las 12h
Horarios de la sede
De lunes a domingo de 10am a 4 pm
Sede
Alejandro Guijarro
C/ Conde de Vistahermosa, 5
Entrada
Libre hasta completar aforo
Mapa
El trabajo de Alejandro Guijarro se despliega en un territorio fronterizo entre la fotografía, la ciencia y la memoria. Su práctica se caracteriza por una aproximación rigurosa a la imagen, entendida no solo como representación estética, sino también como registro de procesos invisibles y huellas del conocimiento. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado proyectos que cuestionan la manera en que percibimos la realidad y cómo las imágenes median entre lo tangible y lo intangible.
En series como Momentum, Guijarro fotografió pizarras en departamentos de física cuántica de universidades de Europa, Estados Unidos y China. Estas superficies, cubiertas de ecuaciones destinadas a ser borradas, se transforman bajo su lente en abstracciones cargadas de energía visual. Lo efímero del trazo adquiere permanencia gracias a la fotografía, otorgando una segunda vida a lo que era simple instrumento de trabajo científico. La paradoja entre lo transitorio y lo duradero se convierte en un eje central de su propuesta.
Más allá de lo documental, Guijarro interroga los límites de la propia fotografía y su capacidad de representación. Alejandro explora procesos de escaneo, impresión y descomposición de la imagen, cuestionando la supuesta objetividad del medio. Al hacerlo, establece un diálogo con otras disciplinas como la pintura, el grabado o el dibujo: en sus imágenes aparecen capas, veladuras y gestos que evocan lenguajes plásticos más allá de lo fotográfico. Esta hibridación evidencia que la fotografía no es un fin en sí mismo, sino un espacio expandido donde conviven lo racional y lo poético.
En el marco de este open studio, su obra se presenta como una investigación abierta sobre la fragilidad del conocimiento, la persistencia de las huellas y la capacidad de la imagen para cruzar fronteras entre disciplinas, tiempos y modos de ver.