EXPOSICIONES
Montes Negros’ Eden
15 sep. — 28 sep. 2025
Greenpeace España
La tradición oral cuenta que las áreas desiertas locales de España estaban cubiertas por densos bosques a través de los cuales una ardilla podía cruzar el país de punta a punta sin tocar suelo.
Clasificado como desierto demográfico por la UNESCO, el desierto de Los Monegros es una zona árida cercana a mi ciudad natal (Zaragoza, España). Aunque se dice que este territorio también estuvo cubierto, quedan pocas areas con vegetación tras la desertificación causada por la agricultura intensiva y la deforestación.
«Montes Negros Eden» desvela la historia medioambiental de Los Monegros y su relación con el mito, la poesía y el folclore locales, así como con aspectos sociales y políticos. La exposición y el fotolibro combinan fotografías y textos basados en investigaciones científicas, artículos y estudios, enriquecidos con cuentos populares locales y el testimonio de los residentes de la zona.
El proyecto es el resultado de la experimentación, la colaboración con museos locales, la investigación de testimonios, el análisis visual y la interpretación de la intervención humana en la tierra. Las múltiples capas de la historia se vinculan con las técnicas fotográficas, incluyendo el uso de filtros naranjas para quemar la imagen digital, la fotografía analógica en blanco y negro, la película en color sobreexpuesta y el escaneo de hierbas y plantas recolectadas.
Mientras tanto, el 31,5 % del territorio español ya se ve afectado por la desertificación. El 80 % del país corre el riesgo de convertirse en un desierto en este siglo debido al cambio climático. Más del 75 % de la superficie terrestre está degradada, y el 90 % podría estarlo en 2050.