EXPOSICIONES

Todas las imágenes desaparecerán

Achim Boers, Alejandra Nowiczewski, Alva Martín, Jesús Umbría Brito, Miguel Gamart, Alexandra Karam

28 may. — 21 jun. 2025

Galería Nueva Atocha

— Madrid

©Alva Martín
©Alva Martín
©Miguel Gamart
©Miguel Gamart
©Jesús Umbría
©Jesús Umbría
Más allá la niebla © Alexandra Karam
Más allá la niebla © Alexandra Karam
Cuatro colores y un movimiento. 2020 © Alejandra Nowiczewski
Cuatro colores y un movimiento. 2020 © Alejandra Nowiczewski
Tangible nr. 01. 2024 © Achim Boers
Tangible nr. 01. 2024 © Achim Boers
Esp

Este proyecto curatorial, que se presenta en Galería Nueva – Atocha para el Festival Off de PHotoESPAÑA, se presenta como un acercamiento a la imagen a modo de dispositivo híbrido y fluido. Esta perspectiva entronca, en su discurso visual, con planteamientos de la estética de la desaparición, tal y como lo plantearon, entre otros Paul Virilio o en la literatura Annie Ernaux. El título toma su nombre de la novela “Los años” de Ernaux y, a partir de esta idea, se presentan una serie de fotografías de distintos autores y autoras que hablan de la desaparición como un ente ontológico propio de la imagen y de los temas que esta abarca, desde lo conceptual a lo matérico.

La exposición recoge una reflexión sobre lo sutil y lo intangible de las imágenes, especialmente a partir de nociones que profundizan sobre cómo la época actual está atravesada por esta idea de la desaparición, bien sea por la generalización de lo digital(profundamente inmaterial) pero también la estética de la levedad con la materialidad de los cuerpos, entre otros. Conceptos como la velocidad y la inmediatez (en lo que Virilio llama una época cronopolítica), la desaparición de los cuerpos (no sólo humanos, sino el cuerpo del planeta, en plena crisis climática), la transformación de las relaciones humanas o la fisicidad de estas relaciones, son algunos de los ejes que articulan las obras presentes en esta exposición. Con la idea de que incluso en su ontología el medio fotográfico tiene también una terminación, y que todas las imágenes desaparecerán, este proyecto busca reflexionar sobre la recuperación de la materialidad, de las relaciones y de los cuerpos, tanto sociales como territoriales y afectivos.

Esta exposición está integrada por los trabajos fotográficos de Achim Boers, Alejandra Nowiczewski, Alexandra Karam, Alva Martín, Jesús Umbría y Miguel Gamart.

Eng

This curatorial project, presented at Galería Nueva – Atocha for the PHotoESPAÑA Off Festival, approaches the image as a hybrid and fluid device. Its visual discourse is connected to concepts from the aesthetics of disappearance, as proposed by thinkers such as Paul Virilio and, in literature, Annie Ernaux. The title takes its name from Ernaux’s novel The Years, and from this idea, a series of photographs by various artists are presented, addressing disappearance as an ontological entity inherent to the image itself and the subjects it encompasses — from the conceptual to the material.

The exhibition offers a reflection on the subtle and intangible nature of images, particularly through notions that explore how our current era is deeply marked by this idea of disappearance. This occurs both through the generalization of the digital (which is profoundly immaterial) and the aesthetics of lightness in the materiality of bodies, among other aspects.

Concepts such as speed and immediacy (in what Virilio calls a chronopolitical era), the disappearance of bodies (not only human bodies, but also the body of the planet amid a climate crisis), and the transformation of human relationships and their physicality are some of the core themes that structure the works featured in this exhibition. Based on the idea that even in its ontology, the photographic medium has an endpoint — and that all images will eventually disappear — this project seeks to reflect on the recovery of materiality, of relationships, and of bodies, both social, territorial, and affective.

The exhibition features photographic works by Achim Boers, Alejandra Nowiczewski, Alexandra Karam, Alva Martín, Jesús Umbría, and Miguel Gamart.