Nota de prensa
Una mujer, un archivo, una época: la memoria reconstruida de Adelaida Martínez-Corera llega al Museo del Romanticismo
Fecha
6 jun. 2025
Contacto
La exposición “Adelaida” rescata la vida de una mujer que desafió los límites de su época, a través de archivos fotográficos, documentos históricos e inteligencia artificial.
La muestra podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, dentro de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2025.
La exposición Adelaida, presentada en el Museo Nacional del Romanticismo en el marco de PHotoESPAÑA 2025, propone un ejercicio de restitución visual y biográfica a partir de la figura de Adelaida Martínez-Corera y Grande (1853–1920). Viuda, madre y gestora de un edificio en el barrio madrileño de Lavapiés, Adelaida representa a tantas mujeres que, en los márgenes de su tiempo, rompieron silenciosamente con el canon impuesto por su clase y su género.
El proyecto, comisariado por Manuela Alonso Laza, articula un diálogo entre la imagen histórica y la recreación digital, combinando fotografías originales del archivo Hausmann con nuevas imágenes generadas mediante inteligencia artificial. Esta hibridación permite no solo documentar la existencia de Adelaida, sino también imaginar aquellas escenas que no llegaron a fotografiarse, ampliando así los límites de la representación y del archivo.
Una vida reconstruida entre lo tangible y lo imaginado
La exposición se despliega en dos planos: por un lado, una selección de retratos en formato carte de visite y gabinete que ilustran el imaginario visual de la burguesía decimonónica; por otro, una serie de imágenes creadas por IA que completan los vacíos del relato con una aproximación sensible y respetuosa. Entre ellas, destaca el retrato ficticio de Adelaida en su despacho, símbolo de una autonomía impensable para una mujer de su época.
Una vitrina central reúne documentos originales procedentes del archivo familiar, como la dote matrimonial, el libro de cuentas o la esquela de su marido. Esta parte de la muestra, organizada cronológicamente por Mercedes Hausmann, ofrece una lectura complementaria desde la certeza de lo material y refuerza el diálogo entre la memoria certificada y la memoria evocada.
Adelaida es, en definitiva, una propuesta que interpela la historia desde el presente, y plantea nuevas formas de activar el archivo como espacio de pensamiento, creación y reparación simbólica.