Noticia

Rutas PHE | Chile revelado

03 sep 2025

Julia Toro, Sin título, 1995 © Julia Toro
Julia Toro, Sin título, 1995 © Julia Toro

PHotoESPAÑA 2025 reúne más de cien exposiciones en su programación. Para que disfrutes mejor del recorrido, cada semana el equipo artístico del Festival propone una ruta temática.

Por primera vez, PHotoESPAÑA incorpora la figura de País Invitado y dedica una sección especial a Chile, que inaugura este nuevo enfoque con exposiciones de Lotty RosenfeldJulia ToroMichael MauneyMartin Gusinde, Rocío Aguirre y Camilo Delpin. Distintas miradas, en distintas sedes de Madrid y Santander, que acercan al espectador a una producción fotográfica atravesada por la historia reciente del país y por la necesidad de pensar la imagen como herramienta de disidencia política y memoria visual, desde el archivo, el testimonio y la resistencia.

Lotty Rosenfeld. By Pass. La frontera del signo | Círculo de Bellas Artes
04.06 – 07.09.2025
Durante los años de dictadura, cuando las calles estaban vetadas a todo tipo de manifestación ciudadana y el registro fílmico o fotográfico prohibido, el trabajo de Rosenfeld eclosionó a través de una serie de intervenciones en el espacio público que desafiaban el silenciamiento impuesto por el poder político-militar, a la vez que interpelaban a la comunidad a imaginar otras formas de participación colectiva.

Julia Toro. Estado Fotográfico | Museo Lázaro Galdiano
10.09 – 09.11.2025
Por primera vez se expone en España el trabajo de Toro. Su obra, libre de estrategias y concesiones, se guía por el asombro, el calor o la sencillez. Sus fotografías están en un tiempo suspendido y en ellas florece milagrosamente lo universal, abordando temáticas como el dolor, la ausencia, el amor o la vida en el barrio.

Michael Mauney. Chile 1971: los primeros días de Allende | Casa de América
11.09 – 15.11.2025
En marzo de 1971, Michael Mauney (Carolina del Norte, EEUU, 1937) llegó a Chile como fotógrafo de Life para retratar a Salvador Allende, el primer marxista elegido democráticamente como jefe de Estado. El Chile que encontró respiraba esperanza. En las calles de Santiago, la gente caminaba con la certeza de estar viviendo un momento histórico. No había señales de lo que vendría después: la palabra «golpe» era apenas un susurro lejano.

Rocío Aguirre y Camilo Delpin. Inventario de materiales frágiles | Spolia House
01.09 – 15.09.2025
La exposición de Aguirre y Delpin reúne dos proyectos independientes que, aunque distintos en lenguajes, comparten el mismo hilo conceptual en común: la atención a lo residual como forma de resistencia y reflexión. Ambos artistas chilenos, formados en una generación atravesada por la democracia y el modelo neoliberal, trabajan con imágenes que transitan entre lo digital y lo analógico para recuperar objetos, escenas y relatos olvidados.

Martin Gusinde. Chile. Voces de la Patagonia | Biblioteca Central de Cantabria (Santander)
28.06 – 28.10.2025
A principios del siglo XX, Gusinde no sólo estudió, sino que generó vínculos y relaciones únicas con hombres y mujeres Selk’namYaghan y Kawéskar, tres culturas ancestrales de la Patagonia, llegando a conocer su cosmovisión, lengua y tradiciones. Un registro único de una parte esencial de la identidad de Chile.